La Fundación Curaco de Vélez, es la representante legal y ha impulsado la creación de diversas escuelas a nivel nacional. En primera instancia en el Archipiélago de Chiloé, comuna de Curaco de Vélez y en segundo momento, en la Zona Central del país, en la Ciudad de Curicó, sector rural de Palquibudi.
La fundación cumple el rol de resguardo y permite el funcionamiento de los espacios educativos de manera autónoma y autogestionadas. Es una fundación sin fines de lucro, integrada por ex estudiantes de la Escuela Superior Campesina Águila Sur (Paine), instancia generada a fines de los años 80, que becó a jóvenes campesinos/as, que participaban en diversas organizaciones sociales, productivas y comunitarias. Este proyecto, vinculó conocimientos agrícolas con la formación en desarrollo social y comunitario, generando redes de reciprocidad que potenciaran la economía familiar campesina para contribuir al fortalecimiento de las organizaciones a nivel local, y desde aquí aportar a nuevas alternativas productivas y ambientales que apuesten por el Desarrollo Rural desde las bases y las necesidades presentes en los diversos territorios involucrados.
Esta enriquecedora experiencia impulsó importantes cambios en la vida personal de quienes la vivieron, es por ello que 20 años después, se organizan cinco ex estudiantes mujeres para concretar un proyecto educativo que busca entrelazar la memoria histórica, el contexto sociopolítico-económico, el desarrollo personal y emocional, para generar alternativas creativas, autonómicas y autogestionadas en los diversos territorios que contempla la Fundación Curaco de Vélez.
La Educación que se imparte en la Escuela Popular Campesina, por lo tanto, está orientada y vinculada al mundo rural y campesino, considerándose al servicio de la comunidad y desde sectores e identidades de iguales. La Fundación resguarda los
lineamientos y posicionamientos políticos que se transmiten en la Escuela.
Desde sus inicios (2016), se ha construido una red de solidaridad y cooperación con personas y organizaciones vinculadas a las luchas campesinas, por la naturaleza desde el movimiento feminista y la Educación Popular.